Skip to main content

En la industria del videojuego, no todo son grandes productoras y altos presupuestos. También abundan los desarrolladores y estudios independientes, muchos de ellos con pocos recursos para gestionar la comunicación de sus proyectos. Hoy quiero dirigirme a esos profesionales y compartir unas pautas básicas que para expertos en relaciones públicas seguro son ya conocidas, pero que son la base sobre la que debe sustentarse un plan de comunicación centrado en dar visibilidad a un videojuego.

Lo que no se comunica no existe

El desarrollo independiente es duro y exigente. Llegar a transformar en juego esa idea con la que tanto has soñado y en la que tanto tiempo y dinero has invertido no es fácil. Requiere de mucho sacrificio y no tirar la toalla cuando la situación parece invitar a ello. No obstante, terminar el videojuego es solo una parte del camino, pues el objetivo principal de un desarrollador es que el mayor número de personas jueguen y compren su juego, y para ello es vital no solo tener un producto diferenciador, sino comunicarlo. De poco sirve haber creado un título excepcional si el público no sabe de su existencia.

Y no solo hay que darlo a conocer, sino conseguir que destaque entre los miles de juegos disponibles, lo cual requiere ejecutar una comunicación eficaz, con unos objetivos, acciones y planificación muy claros. El trabajo de comunicación con y a través de los medios es clave en el éxito, pero también dirigirte directamente a tus usuarios potenciales a través de otros caminos, como las redes sociales o un sitio web.

Las relaciones públicas es un trabajo que exige completa dedicación y quizá no quieras dedicarte personalmente a ello. Contar con una agencia de comunicación puede ayudarte en esta tarea gracias a su experiencia y dominio de los canales y herramienta de comunicación. Sin embargo, no siempre es posible contratar los servicios de una agencia por cuestiones de presupuesto, y uno mismo tiene que sacarse las castañas del fuego.

La importancia de la presencia en medios de comunicación

No esperes a que se aproxime el lanzamiento de tu videojuego para poner en marcha el plan de comunicación; cuanto antes lo hagas más probabilidades de éxito tendrás. De hecho, el día que sale al mercado no concluye la comunicación, es vital seguir compartiendo las novedades o actualizaciones tras el lanzamiento. No dejes de lado a esos usuarios que han invertido su dinero y tiempo en tu producto.

Para empezar, debes buscar y analizar las fortalezas de tu juego, tener claro qué es lo que lo hace especial respecto a la infinita oferta de títulos disponibles. No introduzcas a los medios de comunicación tu juego con descripciones del tipo “una aventura con puzles y acción”, porque títulos así hay muchos y es posible que tu mensaje quede en el olvido o pase directamente a la papelera de reciclaje. Céntrate en destacar los elementos y características que lo hacen diferente y captarás más fácilmente la atención. Por supuesto, también debes tener claro cuál es tu público objetivo, porque de ello dependerá el tipo de comunicadores que contactarás.

Es muy importante cuidar a los medios y líderes de opinión, hacerles el trabajo fácil si quieres que publiquen sobre tu juego. Para ello, lo primero es elaborar un documento a medida para compartir con ellos en el que incluyas toda la información relevante –ficha técnica del estudio, descripción del juego, materiales gráficos de calidad, enlaces de interés, contacto, etc.–. En cuanto al tipo de comunicaciones, decántate por las notas de prensa concisas y olvídate de textos grandilocuentes. Ten en cuenta, además, que los periodistas no siempre tienen tiempo de elaborar desde cero el contenido y se apoyan fuertemente en las notas de prensa, por lo que es recomendable utilizar un lenguaje periodístico y atractivo.

En el caso de que se trate de anuncios menores, por ejemplo, un parche secundario, mejor opta por mensajes más informales y breves, que son también más agradables para los creadores de contenido. Estos, pieza vital en la promoción, entran principalmente en juego en el plan de comunicación cuando el título ya es jugable, pues pueden compartir con sus seguidores sus impresiones en vídeo o mostrarlo a través de streamings en directo. En tus comienzos no esperes que creadores con millones de seguidores hablen de tu juego. Busca otros más pequeños, que puedan estar interesados en escucharte. Si te lo preguntas, no todos los influencers cobran por dar cobertura a los juegos, así que investiga, contáctales y cuéntales por qué les va a gustar tu juego.

No dejes que tu juego caiga en el olvido

Es vital dejarse ver virtualmente con regularidad. Ve contando a los comunicadores tus progresos más destacados y siempre acompáñalo del kit de prensa –no hagas perder tiempo al periodista buscando información e imágenes de tu juego para completar su cobertura–.

Una buena práctica para documentar ese progreso son los diarios de desarrollo; a través de ellos puedes contar el origen de la idea, los desafíos y problemas a los que os habéis enfrentado, quién es quién en el estudio… Puedes hacerlo a través de un blog en la web del proyecto, en podcast o vídeo –este último requiere un mayor esfuerzo, pero es la opción más atractiva–. Si tienes una página web, aprovecha para compartir en ella las comunicaciones, el material multimedia y toda la información que el usuario pueda necesitar. Incluso puedes crear una newsletter para que los usuarios interesados reciban las últimas noticias sobre el estado del proyecto y se sientan parte del desarrollo.

Una demo vale más que mil palabras

Conforme se acerque el lanzamiento, es fundamental que los medios y líderes de opinión tengan la oportunidad de probar tu juego y experimentar de primera mano lo que ofrece más allá de las palabras. Puedes recurrir a la distribución de una demo o beta en plataformas digitales o ferias para que escriban sus impresiones sobre él –las cuales, además, te pueden servir para corregir errores y pulirlo de cara a su lanzamiento– o directamente ofréceles la versión final del juego para que hagan una review.

No es fácil que, siendo un desarrollador independiente y con la feroz competencia presente, los medios dediquen su tiempo y espacio al análisis de tu juego. Por ello es vital ir labrándose esa relación desde el principio, hablando con los periodistas y manteniéndoles al tanto de en lo que estás trabajando. Demuéstrales tu pasión, muéstrate cercano y cuéntales tu historia personal si en ella hay elementos interesantes para dedicar un artículo. Una historia humana puede ser la puerta de entrada de tu juego a las páginas de un medio de comunicación.

Las redes sociales, un vínculo con el cliente potencial

Como mencionábamos al principio, en la actualidad también hay caminos para dirigirse directamente al cliente potencial: las plataformas sociales. Aquí también es importante que la comunicación sea constante, clara y que se establezca una relación cercana a través de la conversación en redes. En cuantas más redes sociales estés mejor, pero ten en cuenta que quien mucho abarca poco aprieta. Sé realista y decide cuántas plataformas te ves capaz de nutrir de contenido con regularidad y céntrate en ellas. La decisión de cuáles serán dependerá de tu público objetivo.

Crea un perfil del estudio o del juego. En ambos casos es fundamental que la biografía contenga la información más relevante del proyecto, enlace a la web (si se cuenta con ella) y un email de contacto. Comparte en él aspectos del desarrollo, imágenes, tráileres, conversa con la comunidad, responde a sus preguntas con la mayor transparencia posible y ayúdales si tienen algún problema con el juego. Las redes sociales permiten establecer un vínculo directo con el usuario, pero para lograrlo hay que ser constante y estar comprometido. Unas redes sociales abandonadas dan una imagen muy mala de un proyecto, e incluso pueden llevar a pensar que este ha sido cancelado. No lo permitas.

Como decía al principio, “lo que no se comunica no existe”. Si quieres que tu juego tenga éxito entre el público, debes darlo a conocer, y para ello necesitarás crear con la máxima antelación posible un plan de comunicación sólido que te ayude a transmitir a los medios de comunicación, creadores de contenido y jugadores que tu título es único y que merece la pena ser jugado.

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.